El Taller sobre la situación del flamenco común en el Mediterráneo Occidental y África Noroccidental, se enmarca dentro de las reuniones que la Red Mediterránea para el Estudio y Conservación de los Flamencos organiza periódicamente.
En la Red Mediterránea para el Estudio y Conservación de los Flamencos participa la Consejería de Medio Ambiente (Junta de Andalucía) dentro del Programa de Seguimiento y Anillamiento de Flamencos y de la que además forman parte la Estación Biológica de la Tour du Valat de la Camarga (Francia), la Estación Biológica de Doñana (CSIC), Parque Natural del Delta de Ebro, El Instituto Nazionale per la Fauna Selvática (INFS) (Italia), Doga Dernegi (Nature Society) (Turquía), el Dept of the Environment (Irán), Laboratoire de Recherche des Zones Humides d’Annaba (Argelia), Le Parc Naturel du Banc D´Arguin (Mauritania) y Les Amis des Oiseaux (Túnez).. De este modo, es imprescindible las reuniones periódicas entre los integrantes de esta Red para coordinar las actividades de anillamiento y el mantenimiento de la base de datos, así como el seguimiento de las colonias de reproducción y las actividades de conservación llevadas a cabo en los distintos países que integran la Red. Además, es importante la participación de la UICN, como organismo internacional de conservación, tanto a nivel de la comisión de especies en el Grupo de Especialistas de Flamencos como del Centro de Cooperación del Mediterráneo.
El Taller celebrado en Antequera los días 5 y 6 de noviembre de 2007 ha permitido reunir a todos los componentes de la Red y realizar con éxito los intercambios de información sobre las distintas colonias de reproducción del Flamenco común del Mediterráneo y África Noroccidental.
Leer la consecuencia
aqui